Cualidades del estilo de correspondencia

Cuando se habla de estilos de redacción se está haciendo referencia a la forma en que las ideas y sentimientos se plasman para ser leídos por otras personas.
Un escrito al que se le aplica un estilo correcto de escritura, permite transmitir el pensamiento de una manera fluida, clara y fácil de entender.
Un Poema es una forma de transmitir el pensamiento de forma tal que permite al individuo pensar, sentir  y recibir bien.

"Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces, y en el otoño no supo que hacer".

Para la redacción existe diferentes tipos tales como la redacción literaria, Administrativa, técnica etc. . En la correspondencia no se utilizan comparaciones o elementos metafóricos para realzar la belleza de las palabras o del mensaje como en el ejemplo anterior, sin embargo se ajusta a normas y preceptos conocidos como  cualidades del estilo.

Este curso es de redacción de documentos, por lo que se aprenderán las cualidades aplicadas a los documentos comerciales. A continuación se mencionan estas:

Claridad
Precisión
Propiedad
Concisión
Sencillez
Cortesía

* Claridad.
 Al igual que el agua clara de un río o arrollo nos permite ver sin dificultad lo que hay debajo de esta, en un documento la claridad nos permite comprender sin esfuerzo alguno el pensamiento expresado a través de  la  palabra escrita.
Lo contrario de claridad es obscuridad.

Ejemplo de obscuridad.

Ayer escuchamos ruidos fuera de la casa, salí con unos amigos y vimos una rata tratando de llevar las pastillas del vecino. Caminó nervioso y a prisa olvidando sus herramientas y dejando cables colgando. Yo le reclamé pero se fue corriendo.

* Precisión 
La precisión es la cualidad mediante la cual se  reflejan las ideas de una forma completa, sin dejar de lado aquellas expresiones que permiten que el elector se forme una idea cabal y justa de lo que está leyendo.

Lo opuesto a precisión es imprecisión.

Ejemplo de imprecisión
Instrucciones para llegar al plantel 37
Llegar al plantel  37 es fácil, sales de la carretera principal y llegas al  camino de terrecería que corre a lado de un  arroyo lleno de monte y  unos que otros pochitoques, entre otra fauna diversa. Cualquier duda pregunta en el pueblo, todo el mundo sabe como.

* Propiedad.
 Esta se refiere al uso de las terminologías adecuadas tanto en significado como a su uso gramatical.
El empleo de barbarismos o solecismos afectan la propiedad de un escrito.
La impropiedad  difiere de la  propiedad

Ejemplos de barbarismos y solecismos
¿A como estamos?
No los dijeron
Quinceavo aniversario
México ha suscribido

Ejemplo de impropiedad

Estimada Clara, yo veo que tus faltas son graves y han dañado esta relación. Mientras veo el vídeo que me mandaron me doy cuenta de una realidad que me negaba a aceptar. Veo que nuestro futuro es incierto y veo que es casi seguro que esta relación esta por llegar a su fin. No se si tu ves las cosas como las veo yo, pero se ve difícil comenzar de nuevo una vez mas. Ayer me habló Friné por teléfono, como la ves?

Barbarismo

1. m. Incorrección lingüística que consiste en pronunciar o escribir mal las palabraso en emplear vocablos impropios
  http://dle.rae.es/?w=barbarismo   
  
Solecismo   
m. Gram. Falta de sintaxiserror cometido contra las normas de algún idioma
 http://dle.rae.es/?id=YGkdTlz

Sintaxis
1. f. Gram. Parte de la gramática que estudia el modo en que se combinan las palabras y los grupos que estas forman para expresar significadosasí como las relaciones que se establecen entre todas esas unidades
http://dle.rae.es/?id=XzfiT9q  

* Concisión 
Significa expresar el pensamiento con el número necesario de palabras, sin afectar la claridad y precisión.

La concisión es muy importante en la correspondencia en la cual se deben evitar expresiones ociosas que distraigan al lector del tema principal y que no aporten al mensaje principal.

Laconismo y concisión son diferentes por lo que no deben confundirse. El laconismo es correcto en un telegrama  mas no así en una carta

En este caso, lo opuesto a concisión en prolijidad. 

Lacónico
1. m. Cualidad de lacónico, especialmente aplicado a la brevedad de la expresión.
http://dle.rae.es/?id=Ml6zefa

prolijo, ja
Del lat. prolixus.
1. adj. Largo, dilatado con exceso.
2. adj. Cuidadoso o esmerado.
3. adj. Impertinente, pesado, molesto.
http://dle.rae.es/?id=UL20Awc

Ejemplo de prolijidad

Excelentisimo y apreciable
Dr. Cabith Alberto Duarte Paz
Director del Honorable plantel 7
Presente

Me es de suma importancia y gratitud informarle sobre la visita que realizaremos a la empresa Bimbo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco el próximo 7 de marzo del año de nuestro Señor. Le pido pueda hacer uso de sus habilidades de redacción aprendidas en el post grado en donde le notifique formalmente a la empresa que los alumnos del 4to de la capacitación de Administración estamos solicitando la visita para esa fecha. Anexo a este oficio, están los datos a quién debe ir dirigida la solicitud.
Me despido de usted dándole gracias miles por el apoyo recibido.

Atentamente
Antonio Lopez Vazquez
Docente del plantel 7

* Sencillez

La Real Academia de la Lengua define la sencillez como "la cualidad de sencillo". Un escrito sencillo deja de lado cualquier artificio, rebuscamiento o afectación en el mensaje. En ocasiones quien redacta trata de destacar utilizando vocabulario de utilización poco frecuente con lo que imagina distinguirá  su mensaje.

Lo opuesto a la sencillez es afectación.

Ejemplo de afectación

Estimada amiga.
Antes que nada te saludo con un ósculo cuál nunca has sentido en tu piel, y al reflexionar en esto te ciño con fuerzas en mis pensamientos.  Se que tal vez te pasmes por esta misiva pero me es de suma trascendencia el poder vecindarnos y de ser posible emplazar una cita para departir mas de cerca las cosas que tengo en mente. Tienes mi número, háblame lo mas pronto posible para tener la oportunidad de musitar a través de este medio y entre otras cosas, ponernos de acuerdo.

Saludos
Hugo 

afectar
Del lat. affectāre.
1. tr. Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos, adornos, etc., de modo que pierdan la sencillez y naturalidad.

http://dle.rae.es/?id=0wAWT95

* Cortesía.

Está relacionada con el respeto, afecto que se le debe brindar  los propios y extraños. Sea en la escuela, trabajo, familia o cualquier lugar en donde nos encontremos.
La cortesía  no debe confundirse con el servilismo, hipocresía o la adulación.

La descortesía es un defecto del estilo y es lo  opuesto a la cortesía.

Ejemplo de descortesía.

Ing. Elier Zurita
Subdirector del plantel 27
Presente

No he recibido respuesta al oficio en donde le manifesté la intención de ir a la Bimbo con el grupo 4A de la capacitación de administración.

Ya la fecha está cerca, y como le detallé en el escrito pasado es necesario llevar a la empresa un oficio elaborado por la dirección.

Le solicito ponerse a trabajar como su puesto lo requiere ya que para mi, parece que usted no tiene tiempo.

Cualquier duda o aclaración, tenga a bien decírmelo de frente ya que me es mas fácil que estar enviando oficios.

Atentamente

Mtro. Andres Quiroga Duarte
Docente del plantel 27

Pleonasmo

Definición y ejemplo tomado de la Real Academia de la Lengua Española

Del lat. tardío pleonasmus, y este del gr. πλεονασμός pleonasmós.
1. m. Ret. Empleo en la oración de uno o más vocablos, innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho,
"como en en fuga irrevocable huye la hora".

http://dle.rae.es/?id=TPKD99c


Actividad:
Escribe en una columna las cualidades del estilo y en otra columna sus opuestos o antónimos.
Como título le vas a escribir "cualidades y defectos del estilo"
Agrégala al portafolio de evidencias siguiendo los lineamientos establecidos en este blog.




3 comentarios: